Tiempo en Movimiento: 6 h. 08 min.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Aquí recuperando fuerzas antes de coger el tren:
Aquí esperando el tren:
Valoración: Ruta en la que no hay que salvar gandes desniveles pero se hace dura por su largura, es de esas para repetir.
Velocidad Media: 16,3 Km/h
Salimos desde Llaviana con dirección a la Bahúa por Tiraña, por la mañana hacía mucho frio, se nota que el otoño está cerca.
.jpg)
Después de pasar Gües, decidimos investigar un nuevo paso por donde va la traída de los Arrudos para Gijón, ya que ahorraríamos un buen desnivel.
.jpg)
Se pasó bastante bien aunque algún tramo lo pasamos posados pues estaba peligroso, de esta manera llegamos en llano hasta las últimas rampas de hormigón que nos quedaban para coronar antes de bajar a Les Praeres de Nava.
Desde aquí bajamos por una pista hasta Puente Miera.
El tramo de Infiesto hasta Villamayor decidimos pasarlo por carretera para ahorrar tiempo y esfuerzo.
Una vez nos salimos de la carretera paramos a comer en Molino Tendi.
.jpg)
Desde aquí cogimos el Camín de la Reina que nos llevaría hasta Cangas de Onis, aquí cruzamos el rio Sella y seguimos por un camino por el margen del río hasta el cruce que nos lleva hasta Covadonga.
.jpg)
De ésta manera llegamos a Covadonga, tras visitar a la Santina y la plaza de la Basílica, seguimos tranquilamente dirección a Arriondas donde cogeríamos el tren a las 19:15.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Para ver todas las fotos de la ruta Pincha Aquí
Tais como GÜes, ruta guapa si señor.
ResponderEliminarSaludos
La de Covadonga es una clásica por toda Asturias, y poder hacerlo por el monte mejor que mejor.
ResponderEliminarRuta muy interesante, yo la suelo hacer por carretera, pero poder hacerla por el monte sería muy bueno, me ahorraría el tráfico.
Le echaré un vistazo al track que teneis en el wikilog para ver el itinerario.
Por cierto, enhorabuena por el Blog.
Saludos desde Xixón, buena ruta, como todas...........
ResponderEliminarun saludo
menudo isostar os tomais en la terraza eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
ResponderEliminar¡¡Que grande!!
ResponderEliminarSaludos
coloquen otras noticias que siempre veo lo mismo.Saludos desde Colombia.
ResponderEliminar